Panamá, 25 de Marzo 2025 – El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha emitido un conjunto de recomendaciones al Gobierno de Panamá en relación con los hechos ocurridos durante las protestas de noviembre de 2024 y la situación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS).
En su informe, la OIT insta al Gobierno panameño a informar sobre los resultados finales de las investigaciones y procesos judiciales respecto a la muerte de cuatro personas durante dichas protestas. Asimismo, el organismo internacional exige una investigación exhaustiva sobre el incendio del local sindical del SUNTRACS en Panamá Oeste, con el fin de identificar a los responsables y sancionarlos conforme a la ley.
El Comité también expresó su preocupación por la seguridad de los dirigentes sindicales del SUNTRACS, instando al Gobierno a garantizar las medidas de protección necesarias en caso de que estos se encuentren expuestos a situaciones de riesgo.
Otro aspecto abordado por la OIT es la situación financiera del sindicato. El Comité solicita al Gobierno de Panamá que adopte medidas inmediatas para garantizar al SUNTRACS el pleno acceso a sus fondos y la operatividad de sus cuentas bancarias, dado el tiempo transcurrido desde su cierre y el impacto que esto tiene en su capacidad de defender los derechos de sus afiliados. La OIT también enfatiza la necesidad de asegurar que cualquier restricción al uso de los fondos sindicales se realice bajo un procedimiento imparcial, objetivo y sujeto a control judicial.
Adicionalmente, la OIT solicita al Gobierno panameño que informe si la Resolución Nº 29 del Ministerio Público, emitida el 30 de agosto de 2024, implica la culminación de toda investigación penal contra el SUNTRACS por presunta comisión del delito de blanqueo de capitales. También exige información sobre la investigación penal iniciada contra el Sr. Jaime Caballero por presunto delito contra la administración de justicia y el estado actual de cualquier otra investigación penal en curso contra representantes sindicales.
Finalmente, el Comité ha solicitado que el Gobierno remita sus observaciones respecto a los alegatos presentados en la comunicación de las organizaciones querellantes de 14 de febrero de 2025.
Estas recomendaciones reflejan la preocupación de la OIT por el respeto a la libertad sindical en Panamá y la necesidad de garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos sindicales, la seguridad de los trabajadores y la transparencia en los procesos judiciales.
Aquí compartimos el enlace las recomendaciones de la OIT






