12 de Enero 1964: Un puente de solidaridad histórica: Mao Zedong y el apoyo al pueblo panameño

Al regresar a la presidencia, Trump ha enfatizado sus ambiciones imperialistas y expansionistas, desde anexar Groenlandia hasta Canadá, y desde renombrar el Golfo de México hasta “recuperar” el Canal de Panamá. Mientras el pueblo y los movimientos de Panamá se movilizan para defender su soberanía, las palabras de solidaridad de Mao Zedong de hace más de seis décadas siguen resonando.

El 12 de enero de 1964, Mao hizo una declaración en solidaridad con el pueblo panameño, en la cual dijo:

La heroica lucha que despliega actualmente el pueblo de Panamá contra la agresión norteamericana y en defensa de su soberanía nacional es una gran lucha patriótica. El pueblo chino está firmemente del lado del pueblo panameño y apoya plenamente su justa acción de oponerse a los agresores norteamericanos y reclamar la restitución de su soberanía sobre la Zona del Canal de Panamá. El imperialismo norteamericano es el más feroz enemigo de los pueblos del mundo.

En Asia, el imperialismo norteamericano ha ocupado por la fuerza Taiwán que es parte de China, ha convertido las partes meridionales de Corea y Vietnam en sus colonias, mantiene al Japón bajo su control y ocupación semi-militar.

En África, el imperialismo norteamericano prosigue intensificando su política neocolonialista, trata por todos los medios de remplazar a los viejos colonialistas, saquea y esclaviza a los pueblos de África, mina y sofoca los movimientos de liberación nacional. … Los pueblos de los países del campo socialista deben unirse, los pueblos de los diversos países de Asia, África y América Latina deben unirse, todos los pueblos de los diversos continentes deben unirse, todos los países amantes de la paz y todos los países sometidos a la agresión, control, intervención y humillación de los EE.UU. deben unirse. Todos ellos deben formar el más amplio frente unido de oposición a la política de agresión y guerra del imperialismo norteamericano, en salvaguarda de la paz mundial.

La declaración, junto con mensajes de solidaridad del presidente Liu Xiaoqi y del primer ministro Zhou Enlai, se publicó en el folleto “El presidente Mao Tse-tung expresa el firme apoyo del pueblo chino a la justa lucha del pueblo panameño”. Estas declaraciones se hicieron en respuesta a la masacre de manifestantes por parte de la policía y las tropas estadounidenses contra el control del Canal de Panamá por parte de los EE.UU., una lucha que ha cobrado relevancia nuevamente con el regreso de la administración Trump.

En un editorial del Diario del Pueblo de la época, titulado “El pueblo de Panamá no puede ser intimidado”, los editores escribieron: “Hace más de medio siglo, los imperialistas estadounidenses ocuparon la Zona del Canal de Panamá, aprovechándose de un tratado desigual impuesto a Panamá. Esto ha perjudicado gravemente la integridad territorial y la soberanía nacional de Panamá; además, ha creado ‘un estado dentro de un estado’ que se usa como base para la agresión y el control sobre todo Panamá. El pueblo panameño ha estado luchando durante años para recuperar la zona del canal”. Esta victoria se ganó a través de la lucha, con el Canal de Panamá siendo devuelto a Panamá en 1999 bajo un tratado firmado por su presidente Omar Torrijos y su homólogo estadounidense Jimmy Carter, renunciando a cualquier control de los EE.UU. sobre la vía fluvial.

En respuesta a las declaraciones de Trump de que el Canal de Panamá es considerado “un activo nacional vital para los Estados Unidos” y, por lo tanto, debería “sernos devuelto”, China ha continuado expresando su firme apoyo a la soberanía de Panamá. “El Canal de Panamá es una gran creación del pueblo de Panamá”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Refiriéndose a las grandes manifestaciones de la década de 1960 que tuvieron lugar en apoyo del pueblo panameño en su lucha por recuperar la soberanía sobre la región del Canal, agregó: “China siempre ha apoyado al pueblo de Panamá y como siempre, China respetará la soberanía de Panamá sobre el Canal y reconocerá el Canal como una vía marítima internacional permanentemente neutral”.

Según reportes de China Reconstruye, hasta veinte millones de chinos organizaron protestas de solidaridad en enero de 1964, desde Shenyang en el noreste hasta Lhasa en el Tíbet, desde Guangzhou en el sur hasta Urumchi en el noroeste, con la manifestación más grande organizada en Beijing. Los diarios dedicaron páginas completas y las emisoras de radio muchas horas a la situación. Se editaron volantes y se compusieron canciones.

Las siguientes consignas se desplegaron a través del país:

“Apoyo resuelto a la lucha del pueblo de Panamá por la recuperación del Canal de Panamá”,

“¡Panamá sí, yanquis no!”,

“Victoria para el pueblo de Panamá”,

“¡Fuera de Panamá el imperialismo norteamericano!

¡Fuera de Asia, África y América Latina!”

Estos gritos de lucha siguen siendo los estandartes de la resistencia del pueblo contra el imperialismo estadounidense hoy, 61 años después.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *