El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) y diversas organizaciones sociales alertaron este jueves sobre la posible firma de un tratado que permitiría la instalación de cuatro bases militares de Estados Unidos en territorio panameño. Según denunciaron, se trata de una “operación a gran escala” que contempla el despliegue de tropas y armamento en cantidades significativas, lo que ha generado alarma entre sectores que defienden la soberanía nacional.
Las denuncias surgen en el contexto de la anunciada visita del secretario de Defensa de la administración Trump, Pete Hegseth, quien llegará a Panamá el próximo 7 de abril. FRENADESO ha señalado que esta visita ocurre mientras el expresidente Donald Trump ha reiterado su intención de obtener el Canal de Panamá “a las buenas o a las malas”. Las organizaciones sostienen que esta intención, sumada a la creciente presencia militar estadounidense en el país, representa una amenaza directa a la independencia de Panamá.
Uno de los aspectos más cuestionados es que el supuesto tratado habría sido redactado exclusivamente en inglés, sin traducción oficial al español, lo cual impide un debate transparente y accesible para la ciudadanía. FRENADESO denuncia que este acuerdo ha sido preparado por el Departamento de Defensa de EE.UU. para su pronta aprobación, en un proceso que consideran opaco e irrespetuoso con la institucionalidad panameña.
En respuesta, el SUNTRACS y otros movimientos sociales marcharon hacia la Presidencia, exigiendo explicaciones y el rechazo total al acuerdo. Sin embargo, la movilización fue bloqueada por unidades de la Policía Nacional, lo que tensó aún más los ánimos. Durante la protesta, manifestantes quemaron banderas de EE.UU., así como imágenes de Trump y del jefe de defensa estadounidense, como símbolo de rechazo a la injerencia extranjera y en defensa de la soberanía panameña.