[…] lograr un cambio en la estructura de la sociedad requiere de medidas obligatorias […]
El 8 de marzo se conmemora a la mujer trabajadora. Clara Zetkin propuso la conmemoración en la conferencia de mujeres socialistas de 1910, para homenajear la lucha de las mujeres contra la explotación capitalista.
Se recuerda el asesinato de 129 obreras en huelga, quemadas vivas en una fábrica textil en EE.UU., los empresarios cerraron las puertas con ellas dentro y le prendieron fuego para hacerlas arder, como medida de “disuasión” para evitar que otras obreras siguieran su ejemplo de lucha. Se conmemora la lucha por la justicia social, por los derechos de la clase trabajadora, la lucha contra el patriarcado y el capitalismo.
En el desarrollo de la lucha de las mujeres por su emancipación, la participación política se va articulando, en los puestos de trabajo, en comunidades, en los gremios. También inicia un caminar por su participación política electoral.
En Panamá, en los años veinte, el movimiento feminista exige el derecho al voto y la participación en la vida política. Preocupadas por la situación socio-económica de la mujer, pensaban que ello sería superado si la mujer tuviese igual derecho político que el hombre. En la lucha, entre otras destacadas mujeres, está la presencia de Abigail Batista (dirigente obrera) y Sara Sotillo (maestra).
En la década del treinta se dan nuevas situaciones en el proceso histórico del movimiento de mujeres en Panamá. Para esa década los movimientos feministas tomaron mayor auge, producto de esa lucha en 1941 alcanzan el derecho al sufragio femenino de manera limitada, solo para mujeres profesionales. Quedaba su generalización y la lucha por el derecho a ser elegidas.
Tal como lo indican las mujeres, lograr un cambio en la estructura de la sociedad requiere de medidas obligatorias que posibiliten esos cambios. La legislación electoral debe garantizar medidas afirmativas para propiciar la plena participación político-electoral de las mujeres panameñas. Hasta hora las estructuras institucionales (Gobierno, Asamblea Nacional, Tribunal Electoral, Partidos Tradicionales y seudo independientes), han obstaculizado todo cambio que signifique su verdadera incorporación en igualdad de condiciones; ejemplo de ello, los partidos políticos no están obligados a garantizar el porcentaje de participación de las mujeres.
En el marco del actual proceso electoral, siguen viviendo la violencia institucional, la cuota electoral de las mujeres a un 50%, desde los procesos de primarias dentro de los partidos políticos no se cumple. Enfrentan el clientelismo y la chequera, la iniquidad de recursos a lo interno de sus partidos políticos, también en el caso de quienes participan desde el movimiento social ante la desigualdad en el financiamiento público, sobre todo cuando son mujeres de los sectores populares.
En medio de este escenario de desigualdad política y social, desde la Secretaria de la Mujer de Conusi se convoca a la participación respaldando la única alternativa que llama a construir una sociedad con justicia y equidad social y de género, el plan para la vida digna, una propuesta integral que atiende los problemas sociales de la población, que puede garantizar erradicar la corrupción pues no están involucrados en ningún caso de corrupción ni provienen de gobiernos inmersos en ello, como es el caso del resto de los candidatos; que contempla las reivindicaciones de las mujeres panameñas; que rechaza el aumento de edad para pensionarse; que llama a construir real democracia con participación directa; que rechaza los proyectos destructores de la naturaleza y que plantea se cierre el proyecto minero tal como lo exigió el pueblo panameño. Es un proyecto distinto, que convoca al pleno respeto de los derechos humanos, a la plena realización de las personas. Un proyecto que encabeza la profesora Maribel Gordón, dirigente social e integrante histórica del movimiento de mujeres.
Saludamos a todas las compañeras en la conmemoración del 8 de marzo.
Conusi-Frenadeso